miércoles, 29 de mayo de 2013

Método del prototipo de sistemas

Prototipo

Un prototipo es un sistema que funciona desarrollado con la finalidad de probar ideas y suposiciones relacionadas con el nuevo sistema. Está constituído por software que acepta entradas, realiza cálculos, produce información ya sea impresa o presentada en pantalla o que lleva a cabo otras actividades significativas.
El prototipo es un modelo piloto o de prueba, el diseño evoluciona con el uso.
En general los pasos a seguir en el proceso de desarrollo de prototipos son los siguientes:
  1. Identificar los requerimientos de información que el usuario conoce junto con las caracteristicas necesarias del sistema.
  2. Desarrollar un prototipo que funcione.
  3. Utilizar el prototipo anotando las necesidades de cambios y mejoras. Esto expande la lista de requerimientos de sistemas conocidos.
  4. Revisar el prototipo con base en la información obtenida a través de la experiencia del usuario.
  5. Repetir los pasos anteriores las veces que sea necesario, hasta obtener un sistema satisfactorio.

Método de desarrollo por análisis estructurado

El análisis estructurado se concentra en especificar lo que se requiere que haga el sistema o aplicación. No se establece como se cumplirán los requerimientos o la forma en que se implantará la aplicación. Más bien permite que las personas observen los elementos lógicos (lo que hará el sistema) separados de los componentes físicos (computadoras, terminales, sistemas de almacenamiento, etc.) Después de esto se puede desarrollar un diseño físico eficiente para la situación donde será utilizado.

Elementos del Análisis Estructurado

Los elementos del análisis estructurado son tres:
  1. Descripción gráfica
  2. Diagramas de Flujos de Datos (DFD)
  3. Diccionario de Datos
Descripción gráfica

Una de las formas de describir un sistema es preparar un bosquejo que señale sus características, identifique la función para la que sirve e indique como éste interactúa con otros elementos entre otras cosas. 
El análisis estructurado utiliza simbolos o íconos para crear un modelo gráfico del sistema. Los modelos de este tipo  muestran los detalles del sistema pero sin introducir procesos manuales o computarizados, archivos en cinta o disco magnético o procedimientos operativos y de programas.

Diagrama de Flujos de Datos

El modelo del sistema recibe el nombre de Diagrama de Flujos de Datos (DFD). La descripción completa de un sistema está formada por un conjunto de diagramas de flujo de datos. 
Para desarrollar una descripción del sistema por el método de análisis estructurado se sigue un proceso descendente (top-down).

Diccionario de Datos

Todas las definiciones de los elementos en el sistema - flujos de datos, procesos y almacenes de datos - están descritos de forma detallada en el diccionario de datos.

Método del Ciclo de Vida

Según Senn el método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de las siguientes actividades:
  1. Investigación Preliminar
  2. Determinación de los requerimientos del sistema
  3. Diseño del Sistema
  4. Desarrollo de Software
  5. Prueba de los sistemas
  6. Implantación y Evaluación.
Investigación Preliminar
 
Esta empieza cuando se hace la solicitud del sistema y consta de tres partes:
  1. Aclaración de la solicitud: Antes de continuar con un proyecto hay que analizar lo que el solicitante desea en realidad y plantearlo claramente.
  2. Estudio de Factibilidad: Este estudio lo lleva a cabo un equipo pequeño de personas con experiencia en el análisis de sistemas de información. Deben tomarse en cuenta tres aspectos:
    • Factibilidad Técnica: Que exista el personal para desarrollarlo
    • Factibilidad Económica: Que se puedan cubrir los costos asociados al desarrollo del sistema
    • Factibilidad Operacional: Si será usado el sistema una vez que se realice el mismo.
  3. Aprobación de la Solicitud:  No todos los proyectos son deseables o factibles. En algunos casos el desarrollo puede comenzar inmediatamente. Una vez que se ha aprobado la solicitud se estiman los costos, tiempo y el personal necesario para realizar el mismo.
Determinación de los requerimientos del sistema
 

Los analistas al trabajar con empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas:
  1. ¿Que es lo que se hace? 
  2. ¿Cómo se hace?
  3. ¿Con qué frecuencia se presenta?
  4. ¿Que tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones? 
  5. ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
  6. ¿Existe algún problema?
  7. Si existe un problema ¿Que tan serio es?
  8. Si existe un problema ¿Cual es la causa que lo origina?
Diseño del sistema

El diseño del sistema produce los detalles que establecen la forma en que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados en la fase de análisis.
Los analistas comienzan identificando los reportes y salidas que debe producir el sistema. Los analistas hacen un bosquejo del reporte o pantalla que esperan que aparezca cuando el sistema esté terminado.
El diseño del sistema indica además los datos de entrada, aquellos que serán calculados y los que serán almacenados. Se escribe con detalle los procedimientos de cálculo y los datos individuales.Los procedimientos que se escriben indican como procesar los datos y producir las salidas.
La información detallada se proporciona al equipo de programación para comenzar la fase del desarrollo de software.

Desarrollo del software
 

Los encargados de desarrollar software pueden instalar (o modificar y después instalar) software comprado a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante.

La documentación es esencial para probar el programa y llevar a cabo el mantenimiento una vez que la aplicación ha sido instalada.
 
Prueba de los sistemas
 

Durante esta fase el sistema se usa en forma experimental para determinar que no produzca fallas y que cumpla con las especificaciones y en la forma en que los usuarios quieren que lo haga.
Se alimentan como entrada un conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados. Es preferible descubrir cualquier problema que después que la empresa limplante el sistema y dependa de él.

Implantación y Evaluación

La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos necesarios para utilizarla.
Una vez instaladas las aplicaciones se utilizan por muchos años; sin embargo, a pesar de ello las organizaciones cambian, los usuarios cambian a medida que pasa el tiempo es por esta razón que hay que hacer mantenimiento a las aplicaciones; realizar cambios en el software, archivos o procedimientos para satisfacer las nuevas necesidades de los usuarios.
La evaluación de un sistema ocurre a lo largo de las siguientes dimensiones:
  • Evaluación Operacional: Valoración de como funciona el sistema incluyendo su facilidad de uso.
  • Impacto Organizacional:  Identificación y medición de los beneficios para la organización en el área de finanzas.
  • Opinión de los administradores: Evaluación de los directivos y administradores asi como usuarios en general.
  • Desempeño del desarrollo:   Evaluación del proceso de desarrollo tiempo y esfuerzo. Tambien la valoración de técnicas y herramientas utilizadas para el desarrollo. 

domingo, 26 de mayo de 2013

Técnicas Interpersonales.

1. LA COMUNICACIÓN

Somos primordialmente seres sociales, en el sentido de que pasamos la mayor parte de nuestras vidas con otras personas. Por consiguiente, es importante aprender a entenderse con los otros y a funcionar adecuadamente en situaciones sociales. Ciertas habilidades de comunicación nos ayudan a mejorar las relaciones interpersonales.

La comunicación es el acto por el cual un individuo establece con otro un contacto que le permite transmitir una información. En la comunicación intervienen diversos elementos que pueden facilitar o dificultar el proceso.
  • Emisor: La persona (o personas) que emite un mensaje.
  • Receptor: La persona (o personas) que recibe el mensaje.
  • Mensaje: Contenido de la información que se envía.
  • Canal: Medio por el que se envía el mensaje.
  • Código: Signos y reglas empleadas para enviar el mensaje.
  • Contexto: Situación en la que se produce la comunicación.
La comunicación eficaz entre dos personas se produce cuando el receptor interpreta el mensaje en el sentido que pretende el emisor.

2. TIPOS DE COMUNICACIÓN

Las formas de comunicación humana pueden agruparse en dos grandes categorías: la comunicación verbal y la comunicación no verbal:
La comunicación verbal se refiere a las palabras que utilizamos y a las inflexiones de nuestra voz (tono de voz).
La comunicación no verbal hace referencia a un gran número de canales, entre los que se podrían citar como los más importantes el contacto visual, los gestos faciales, los movimientos de brazos y manos o la postura y la distancia corporal.
Comunicación verbal: Palabras (lo que decimos). Tono de nuestra voz.
Comunicación no verbal: Contacto visual. Gestos faciales (expresión de la cara). Movimientos de brazos y manos. Postura y distancia corporal.
Pese a la importancia que le solemos atribuir a la comunicación verbal, entre un 65 % y un 80 % del total de nuestra comunicación con los demás la realizamos a través de canales no verbales. Para comunicarse eficazmente, los mensajes verbales y no verbales deben coincidir entre sí. Muchas dificultades en la comunicación se producen cuando nuestras palabras se contradicen con nuestra conducta no verbal. Ejemplos:
  • Un hijo le entrega un regalo a su padre por su cumpleaños y éste, con una expresión de decepción, dice: Gracias, es justo lo que quería.
  • Un chico encuentra a su mejor amigo por la calle y, cuando le saluda, el otro le devuelve el saludo con un frío y seco hola y desvía la mirada.
3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN EFICAZ

Todos conocemos y podríamos citar en teoría cuales son los principios básicos para lograr una correcta comunicación, pero, tal vez por sonar a Perogrullo, frecuentemente nos olvidamos de ellos. Algunas de las estrategias que podemos emplear son tan sencillas como las siguientes:

3.1. La escucha activa

Uno de los principios más importantes y difíciles de todo el proceso comunicativo es el saber escuchar. La falta de comunicación que se sufre hoy día se debe en gran parte a que no se sabe escuchar a los demás. Se está más tiempo pendiente de las propias emisiones, y en esta necesidad propia de comunicar se pierde la esencia de la comunicación, es decir, poner en común, compartir con los demás. Existe la creencia errónea de que se escucha de forma automática, pero no es así. Escuchar requiere un esfuerzo superior al que se hace al hablar y también del que se ejerce al escuchar sin interpretar lo que se oye. Pero, ¿qué es realmente la escucha activa?

La escucha activa significa escuchar y entender la comunicación desde el punto de vista del que habla. ¿Cuál es la diferencia entre el oír y el escuchar? Existen grandes diferencias. El oír es simplemente percibir vibraciones de sonido. Mientras que escuchar es entender, comprender o dar sentido a lo que se oye. La escucha efectiva tiene que ser necesariamente activa por encima de lo pasivo. La escucha activa se refiere a la habilidad de escuchar no sólo lo que la persona está expresando directamente, sino también los sentimientos, ideas o pensamientos que subyacen a lo que se está diciendo. Para llegar a entender a alguien se precisa asimismo cierta empatía, es decir, saber ponerse en el lugar de la otra persona.


Elementos que facilitan la escucha activa:

Disposición psicológica: prepararse interiormente para escuchar. Observar al otro: identificar el contenido de lo que dice, los objetivos y los sentimientos.
Expresar al otro que le escuchas con comunicación verbal (ya veo, umm, uh, etc.) y no verbal (contacto visual, gestos, inclinación del cuerpo, etc.).

Elementos a evitar en la escucha activa:

No distraernos, porque distraerse es fácil en determinados momentos. La curva de la atención se inicia en un punto muy alto, disminuye a medida que el mensaje continua y vuelve a ascender hacia el final del mensaje, Hay que tratar de combatir esta tendencia haciendo un esfuerzo especial hacia la mitad del mensaje con objeto de que nuestra atención no decaiga.
  • No interrumpir al que habla.
  • No juzgar.
  • No ofrecer ayuda o soluciones prematuras.
  • No rechazar lo que el otro esté sintiendo, por ejemplo: “no te preocupes, eso no es nada”.
  • No contar “tu historia” cuando el otro necesita hablarte.
  • No contraargumentar. Por ejemplo: el otro dice “me siento mal” y tú respondes “y yo también”.
Evitar el “síndrome del experto”: ya tienes las respuestas al problema de la otra persona, antes incluso de que te haya contado la mitad.

Habilidades para la escucha activa:

1. Mostrar empatía: Escuchar activamente las emociones de los demás es tratar de “meternos en su pellejo” y entender sus motivos. Es escuchar sus sentimientos y hacerle saber que “nos hacemos cargo”, intentar entender lo que siente esa persona. No se trata de mostrar alegría, si siquiera de ser simpáticos. Simplemente, que somos capaces de ponernos en su lugar. Sin embargo, no significa aceptar ni estar de acuerdo con la posición del otro. Para demostrar esa actitud, usaremos frases como: entiendo lo que sientes, noto que….

2. Parafrasear. Este concepto significa verificar o decir con las propias palabras lo que parece que el emisor acaba de decir. Es muy importante en el proceso de escucha ya que ayuda a comprender lo que el otro está diciendo y permite verificar si realmente se está entendiendo y no malinterpretando lo que se dice. Un ejemplo de parafrasear puede ser: ?Entonces, según veo, lo que pasaba era que…, ? ¿Quieres decir que te sentiste…??.

3. Emitir palabras de refuerzo o cumplidos. Pueden definirse como verbalizaciones que suponen un halago para la otra persona o refuerzan su discurso al transmitir que uno aprueba, está de acuerdo o comprende lo que se acaba de decir. Algunos ejemplos serían: “Esto es muy divertido”; “Me encanta hablar contigo” o “Debes ser muy bueno jugando al tenis”. Otro tipo de frases menos directas sirven también para transmitir el interés por la conversación: “Bien”, “umm” o “¡Estupendo!”.

4. Resumir: Mediante esta habilidad informamos a la otra persona de nuestro grado de comprensión o de la necesidad de mayor aclaración. Expresiones de resumen serían:
  • “Si no te he entendido mal…”
  • “O sea, que lo que me estás diciendo es…”
  • “A ver si te he entendido bien….”
Expresiones de aclaración serían:
  • “¿Es correcto?”
  • “¿Estoy en lo cierto?”
3.2. Algunos aspectos que mejoran la comunicación:

1. Al criticar a otra persona, hablar de lo que hace, no de lo que es. Las etiquetas no ayudan a que la persona cambie, sino que refuerzan sus defensas. Hablar de lo que es una persona sería: “te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Eres un desastre”; mientras que hablar de lo que hace sería: “te has vuelto a olvidar de sacar la basura. Últimamente te olvidas mucho de las cosas”.

2. Discutir los temas de uno en uno, no “aprovechar” que se está discutiendo, por ejemplo sobre la impuntualidad de la pareja, para reprocharle de paso que es un despistado, un olvidadizo y que no es cariñoso.

3. No ir acumulando emociones negativas sin comunicarlas, ya que producirían un estallido que conduciría a una hostilidad destructiva.

4. – No hablar del pasado. Rememorar antiguas ventajas, o sacar a relucir los trapos sucios del pasado, no sólo no aporta nada provechoso, sino que despierta malos sentimientos. El pasado sólo debe sacarse a colación constructivamente, para utilizarlo de modelo cuando ha sido bueno e intentamos volver a poner en marcha conductas positivas quizá algo olvidadas. Pero es evidente que el pasado no puede cambiarse; por tanto hay que dirigir las energías al presente y al futuro.

5. Ser específico. Ser específico, concreto, preciso, es una de las normas principales de la comunicación. Tras una comunicación específica, hay cambios; es una forma concreta de avanzar. Cuando se es inespecífico, rara vez se moviliza nada. Si por ejemplo, nos sentimos solos/as y deseamos más tiempo para estar con nuestra pareja, no le diga únicamente algo así: No me haces caso, Me siento solo/a, Siempre estás ocupado/a. Aunque tal formulación exprese un sentimiento, si no hacemos una propuesta específica, probablemente las cosas no cambiarán. Sería apropiado añadir algo más. Por ejemplo: ¿Qué te parece si ambos nos comprometemos a dejar todo lo que tenemos entre manos a las 9 de la noche, y así podremos cenar juntos y charlar?

6. Evitar las generalizaciones. Los términos “siempre” y “nunca” raras veces son ciertos y tienden a formar etiquetas. Es diferente decir: “últimamente te veo algo ausente” que “siempre estás en las nubes”. Para ser justos y honestos, para llegar a acuerdos, para producir cambios, resultan más efectivas expresiones del tipo: La mayoría de veces, En ocasiones, Algunas veces, Frecuentemente. Son formas de expresión que permiten al otro sentirse correctamente valorado.

7. Ser breve. Repetir varias veces lo mismo con distintas palabras, o alargar excesivamente el planteamiento, no es agradable para quién escucha. Produce la sensación de ser tratado como alguien de pocas luces o como un niño. En todo caso, corre el peligro de que le rehúyan por pesado cuando empiece a hablar. Hay que recordar que: Lo bueno, si breve, dos veces bueno.

8. Cuidar la comunicación no verbal. Para ello, tendremos en cuenta lo siguiente:
La comunicación no verbal debe de ir acorde con la verbal. Decir ” ya sabes que te quiero” con cara de fastidio dejará a la otra persona peor que si no se hubiera dicho nada.
Contacto visual. Es el porcentaje de tiempo que se está mirando a los ojos de la otra persona. El contacto visual debe ser frecuente, pero no exagerado.
Afecto. Es el tono emocional adecuado para la situación en la que se está interactuando. Se basa en índices como el tono de voz, la expresión facial y el volumen de voz (ni muy alto ni muy bajo).

9. Elegir el lugar y el momento adecuados. En ocasiones, un buen estilo comunicativo, un modelo coherente o un contenido adecuado pueden irse al traste si no hemos elegido el momento adecuado para transmitirlo o entablar una relación. Es importante cuidar algunos aspectos que se refieren al momento en el que se quiere establecer la comunicación:
  • El ambiente: el lugar, el ruido que exista, el nivel de intimidad…
  • Si vamos a criticar o pedir explicaciones debemos esperar a estar a solas con nuestro interlocutor.
  • Si vamos a elogiarlo, será bueno que esté con su grupo u otras personas significativas.
  • Si ha comenzado una discusión y vemos que se nos escapa de las manos o que no es el momento apropiado utilizaremos frases como: si no te importa podemos seguir discutiendo esto en… más tarde.
Fuente: http://jcvalda.wordpress.com/2012/01/29/tecnicas-eficaces-para-la-comunicacion-interpersonal/



Análisis de Viabilidad.

Técnicas de investigación

Técnica

Es el conjunto de instrumentos y medios a través de los cual se efectúa el método y solo se aplica a una ciencia.

Método

Es el conjunto de pasos y etapas que debe cumplir una investigación y este se aplica a varias ciencias.

Técnicas de la investigación

La técnica es indispensable en el proceso de la investigación científica, ya que integra la estructura por medio de la cual se organiza la investigación, La técnica pretende los siguientes objetivos:

• Ordenar las etapas de la investigación.
• Aportar instrumentos para manejar la información.
• Llevar un control de los datos.
• Orientar la obtención de conocimientos.

En cuanto a las técnicas de investigación, se estudiarán dos formas generales: técnica documental y técnica de campo. 


La técnica documental 

Permite la recopilación de información para enunciar las teorías que sustentan el estudio de los fenómenos y procesos. Incluye el uso de instrumentos definidos según la fuente documental a que hacen referencia.

La técnica de campo 

Permite la observación en contacto directo con el objeto de estudio, y el acopio de testimonios que permitan confrontar la teoría con la práctica en la búsqueda de la verdad objetiva.


Entre estas técnicas tenemos:

La entrevista

La entrevista es una técnica de recopilación de información mediante una conversación profesional, con la que además de adquirirse información acerca de lo que se investiga, tiene importancia desde el punto de vista educativo; los resultados a lograr en la misión dependen en gran medida del nivel de comunicación entre el investigador y los participantes en la misma.


Puede ser: 

Estructurada
Según el fin que se persigue con la entrevista, ésta puede estar o no estructurada mediante un cuestionario previamente elaborado. Cuando la entrevista es aplicada en las etapas previas de la investigación donde se quiere conocer el objeto de investigación desde un punto de vista externo, sin que se requiera aún la profundización en la esencia del fenómeno, las preguntas a formular por el entrevistador, se deja a su criterio y experiencia.

Si la entrevista persigue el objetivo de adquirir información acerca de las variables de estudio, el entrevistador debe tener clara la hipótesis de trabajo, las variables y relaciones que se quieren demostrar; de forma tal que se pueda elaborar un cuestionario adecuado con preguntas que tengan un determinado fin y que son imprescindibles para esclarecer la tarea de investigación, así como las preguntas de apoyo que ayudan a desenvolver la entrevista.

Al preparar la entrevista y definir las propiedades o características a valorar (variables dependientes o independientes); es necesario establecer calificaciones, gradaciones cualitativas o cuantitativas de dichas propiedades que permitan medir con exactitud la dependencia entre las magnitudes estudiadas, así como calcular la correlación existente entre ellas aplicando métodos propios de la estadística matemática.

El éxito que se logre en la entrevista depende en gran medida del nivel de comunicación que alcance el investigador con el entrevistado; la preparación que tenga el investigador en cuanto a las preguntas que debe realizar; la estructuración de las mismas; las condiciones psicológicas del investigado; la fidelidad a la hora de transcribir las respuestas y el nivel de confianza que tenga el entrevistado sobre la no filtración en la información que él está brindando; así como la no influencia del investigador en las respuestas que ofrece el entrevistado.

La entrevista es una técnica que puede ser aplicada a todo tipo de persona, aún cuando tenga algún tipo de limitación como es el caso de analfabetos, limitación física y orgánica, niños que posean alguna dificultad que le imposibilite dar respuesta escrita.

Aquella entrevista que está estructurada a partir de un cuestionario la información que se obtiene resulta fácil de procesar, no se necesita de un entrevistador muy diestro y hay uniformidad en el tipo de información que se obtiene; sin embargo esta alternativa no posibilita profundizar en los aspectos que surjan en la entrevista.

No Estructurada 

La entrevista no estructurada es muy útil en estudios descriptivos, y en la fase del diseño de la investigación; es adaptable y susceptible de aplicarse a toda clase de sujetos y de situaciones; permite profundizar en el tema y requiere de tiempo y de personal de experiencia para obtener información y conocimiento del mismo. En ésta se dificulta el tratamiento de la información.

Empleo De La Entrevista

a. Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.
b. Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador

a. Debe demostrar seguridad en si mismo.
b. Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.
c. Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.
d. Comprender los intereses del entrevistado.
e. Debe despojarse de prejuicios y, en los posible de cualquier influencia empática.

La encuesta

La encuesta es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

En la encuesta a diferencia de la entrevista, el encuestado lee previamente el cuestionario y lo responde por escrito, sin la intervención directa de persona alguna de los que colaboran en la investigación.

La encuesta, una vez confeccionado el cuestionario, no requiere de personal calificado a la hora de hacerla llegar al encuestado. A diferencia de la entrevista la encuesta cuenta con una estructura lógica, rígida, que permanece inalterada a lo largo de todo el proceso investigativo. Las respuestas se escogen de modo especial y se determinan del mismo modo las posibles variantes de respuestas estándares, lo que facilita la evaluación de los resultados por métodos estadísticos.

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

a. La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).
b. La tendencia a decir "si" a todo.
c. La sospecha de que la información puede revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.
d. La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.
e. La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.

Tipos de preguntas que pueden plantearse

El investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdo con la naturaleza de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel de educación de las personas que se van a responder el cuestionario.

Clasificación de acuerdo con su forma:
  1. Preguntas abiertas
  2. Preguntas cerradas
  3. Preguntas dicotómicas
  4. Preguntas de selección múltiple
  5. En abanico
  6. De estimación 
Clasificación de acuerdo con el fondo:
  1. Preguntas de hecho
  2. Preguntas de acción
  3. Preguntas de intención
  4. Preguntas de opinión
  5. Preguntas índices o preguntas test

El Fichaje

El fichaje es una técnica auxiliar de todas las demás técnicas empleada en investigación científica; consiste en registrar los datos que se van obteniendo en los instrumentos llamados fichas, las cuales, debidamente elaboradas y ordenadas contienen la mayor parte de la información que se recopila en una investigación por lo cual constituye un valioso auxiliar en esa tarea, al ahorra mucho tiempo, espacio y dinero.

El cuestionario

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la entrevista. En el cuestionario se formula una serie de preguntas que permiten medir una o más variables. Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones subjetivas de éste.

No obstante a que el cuestionario se limita a la observación simple, del entrevistador o el encuestado, éste puede ser masivamente aplicado a comunidades nacionales e incluso internacionales, pudiéndose obtener información sobre una gama amplia de aspectos o problemas definidos.

La estructura y el carácter del cuestionario lo definen el contenido y la forma de las preguntas que se les formula a los interrogados. La pregunta en el cuestionario por su contenido pueden dividirse en dos grandes grupos: pregunta directa o indirecta.

La pregunta directa: coincide el contenido de la pregunta con el objeto de interés del investigador. La formulación de la pregunta indirecta constituye uno de los problemas más difíciles de la construcción de las encuestas.

Ejemplo de pregunta directa:
¿Le agrada a usted la profesión de maestro?

Ejemplo de pregunta indirecta:
¿Quisiera usted que su hijo escogiera la profesión de maestro?

Al construir el cuestionario, conjuntamente con el contenido de las preguntas, hay que definir su forma, utilizándose en sociología el cuestionario abierto y cerrado.

La pregunta abierta en una encuesta es la que no limita el modo de responder a la misma, ni se definen las variantes de respuestas esperadas. Este tipo de preguntas no permite medir con exactitud la propiedad, solo se alcanza a obtener una opinión.

La pregunta cerrada tiene delimitada, con antelación, su respuesta para determinada cantidad de variantes previstas por el confeccionador de la encuesta.

La forma más difundida de pregunta es aquella cuya respuesta está estructurada por esquemas de comparaciones de pares de valores, de categorías secuenciales de valores y otros.

La comparación de pares, consiste en que todas las variantes de respuestas se componen de dos posibilidades de las cuales el encuestado selecciona una. Este esquema se emplea cuando el número de preguntas no resulta grande y cuando se exige gran precisión y fidelidad en la respuesta.

Otra técnica muy aplicada en la encuesta es la selección, donde el encuestado elige entre una lista de posibles respuestas aquellas que prefiere. Dentro de esta técnica existen variantes: de selección limitada, donde puede elegir un número determinado de respuestas y el de selección única donde puede escoger una sola respuesta posible.

La elaboración estadística en este caso resulta sencilla, donde se reduce al conteo de frecuencia de selección de cada respuesta sobre la cual se realiza la gradación de la actitud que muestran los encuestados hacia las respuestas.

En los cuestionarios se pueden aplicar preguntas que miden actitudes del individuo hacia un determinado hecho. Cuando se mide actitud, es necesario tener en cuenta la dirección de la misma así como su intensidad, para lo cual se aplican diversos tipos de escalas.

De manera más general la pregunta se formula de forma positiva y se dan 5 alternativas de posibles respuestas, designándose una escala de valores de 1 a 5, dando la respuesta más favorable a la afirmación que tenga el máximo de puntuación.

Ejemplo: "El nuevo plan de estudio permite que los estudiantes alcancen un mayor desarrollo en sus capacidades creativas”.

Muy de acuerdo …………………………………… (5)
De acuerdo ………………………………………. (4)
Ni de acuerdo, ni en desacuerdo………………. (3)
En desacuerdo ……………………………………. (2)
Muy en desacuerdo ………………………………. (1)

Si por el contrario las afirmaciones son negativas en la formulación de la pregunta, la evaluación de la pregunta debe resultar opuesto al anterior caso.

Ejemplo: "La nueva estructura administrativa de los hospitales docentes nos ha permitido la incorporación a la actividad asistencial de los estudiantes de medicina".

Totalmente de acuerdo ………………………………… (1)
De acuerdo ……………………………………………… (2)
Ni de acuerdo ni en desacuerdo……………………… (3)
En desacuerdo ………………………………………….. (4)
Totalmente en desacuerdo ……………………………. (5)

Otros tipos de instrumentos pueden ser aplicados en la medición de actividades y se pueden estudiar en diferentes bibliografías que tratan los aspectos de las técnicas de trabajo experimental.

Algunas reglas básicas para la construcción del cuestionario.

1. Al igual que cualquier otra teoría propia de los métodos empíricos, hay que partir de la hipótesis formulada y específicamente de los indicadores de las variables definidas en ésta, los que se traducirán en preguntas específicas para el cuestionario.

2. Establecer la necesidad de cooperación del encuestado; lo que dependerá de que los individuos participen o no, o que contribuyan o no favorablemente en la investigación. Dicha demanda puede realizarse de diversas formas; puede hacerla el entrevistador en el momento de presentar la encuesta, puede acompañar el cuestionario por escrito, puede solicitarse por teléfono, por carta previa, etc.

La solicitud de cooperación debe contener:
• Lo valioso de la información que se solicita.
• Que no existe motivo encubierto o no confesado en la finalidad perseguida
• Uso confidencial de la información que se brinda en la encuesta.
• Lo fácil y rápido que puede contestarse el cuestionario.

3. Las preguntas deben ser claras.

• Cada término debe ser comprendido.
• No deben de plantearse dos preguntas en una.
• La pregunta debe formularse de manera positiva.
• La construcción de la respuesta no debe inducir expresiones ambiguas.

4. Las preguntas no deben ser tendenciosas, es decir, no deben estar confeccionadas de manera tal que lleven al individuo a responder de una manera determinada o que lo predispongan en contradicción con su sentir ante la pregunta a responder.

5. Las preguntas no deben exigir mucho esfuerzo de la memoria.

6. Al abordar aspectos controvertidos o embarazosos las preguntas deben ser construidas de forma tal que no constituyan un conflicto para el sujeto.

7. El orden de las preguntas debe de disponerse con arreglo a las características psicológicas de las mismas. En primer lugar se deben preguntar datos socio-demográficos como sexo, edad, ocupación; a continuación preguntas generales simples que lo van llevando hasta preguntas más complejas, de lo impersonal a lo personal.

8. Se debe contrarrestar el efecto de monotonía en la variante de respuesta. Esto ocurre fundamentalmente en los cuestionarios cerrados y cuando el interrogado no se siente totalmente motivado a responder.

9. Debe de inducirse una pregunta final que recoja la impresión del interrogado respecto al cuestionario.

En conclusión podemos decir que en la ejecución de una investigación se hacen uso de múltiples métodos y procedimientos tratando de ser cada vez más profundos y esenciales en la caracterización del objeto.

El Test

Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como objeto lograr información sobre rasgos definidos de la personalidad, la conducta o determinados comportamientos y características individuales o colectivas de la persona (inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria, manipulación, etc.). A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc., que son observadas y evaluadas por el investigador.

Se han creado y desarrollado millones de tesis que se ajustan a la necesidad u objetivos del investigador. Son muy utilizados en Psicología (es especialmente la Psicología Experimental) en Ciencias Sociales, en educación; Actualmente gozan de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las Ciencias Sociales, como las "Relaciones Humanas" y la Psicología de consumo cotidiano que utiliza revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyen un recurso propio de la evaluación científica.

Características de un buen Test

No existe el Test perfecto; no ha sido creado todavía y probablemente no lo sea nunca.

a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. "si se trata de un test destinado a investigar el coeficiente intelectual de un grupo de personas".

b. Debe ser confiable, es decir ofrecer consistencia en sus resultados; éstos deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticas condiciones quien quiera que lo haga. El índice de confiabilidad es lo que dan mayor o menor confianza al investigador acerca del uso de un determinado test. Existen tablas aceptadas universalmente sobre esos índices y ella nos hace conocer que ningún test alcanza in índice de confiabilidad del 100%.

c. Debe ser objetivo, evitando todo riesgo de interpretación subjetiva del investigador. La Objetividad es requisito indispensable para la confiabilidad.

d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguaje de fácil compresión para los investigadores.

e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y esfuerzo.

f. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.

Existen dos clases de observación: la Observación no científica y la observación científica. La diferencia básica entre una y otra está en la intencionalidad: observar científicamente significa observar con un objetivo claro, definido y preciso: el investigador sabe qué es lo que desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente la observación. Observar no científicamente significa observar sin intención, sin objetivo definido y por tanto, sin preparación previa.

Pasos Que Debe Tener La Observación

a. Determinar el objeto, situación, caso, etc (que se va a observar)
b. Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)
c. Determinar la forma con que se van a registrar los datos
d. Observar cuidadosa y críticamente
e. Registrar los datos observados
f. Analizar e interpretar los datos
g. Elaborar conclusiones
h. Elaborar el informe de observación (este paso puede omitirse si en la investigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el informe incluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo)

Recursos Auxiliares De La Observación

Fichas
Récords Anecdóticos
Grabaciones
Fotografías
Listas de chequeo de Datos
Escalas, etc.
La Observación científica puede ser:
Directa o Indirecta
Participante o no Participante
Estructurada o no Estructurada
De campo o de Laboratorio
Individual o de Equipo

Observación Directa y la Indirecta

Es directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el hecho o fenómeno que trata de investigar.

Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del hecho o fenómeno observando a través de las observaciones realizadas anteriormente por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, informes, grabaciones, fotografías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando, los cuales han sido conseguidos o elaborados por personas que observaron antes lo mismo que nosotros.

Observación Participante y no Participante

La observación es participante cuando para obtener los datos el investigador se incluye en el grupo, hecho o fenómeno observado, para conseguir la información "desde adentro".

Observación participante es aquella e la cual se recoge la información desde afuera, sin intervenir para nada en el grupo social, hecho o fenómeno investigado. Obviamente, La gran mayoría de las observaciones son no participantes.

Observación Estructurada y No Estructurada

Observación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que se realiza sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

Observación estructurada es en cambio, la que se realiza con la ayuda de elementos técnicos apropiados, tales como: fichas, cuadros, tablas, etc, por lo cual se los la denomina observación sistemática.

Observación de Campo y de Laboratorio

La observación de campo es el recurso principal de la observación descriptiva; se realiza en los lugares donde ocurren los hechos o fenómenos investigados. La investigación social y la educativa recurren en gran medida a esta modalidad.

La observación de laboratorio se entiende de dos maneras: por un lado, es la que se realiza en lugares pre-establecidos para el efecto tales como los museos, archivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios; por otro lado, también es investigación de laboratorio la que se realiza con grupos humanos previamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

Observación Individual Y De Equipo

Observación Individual es la que hace una sola persona, sea porque es parte de una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le ha encargado de una parte de la observación para que la realice sola.

Observación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se realiza por parte de varias personas que integran un equipo o grupo de trabajo que efectúa una misma investigación puede realizarse de varias maneras:

a. Cada individuo observa una parte o aspecto de todo
b. Todos observan lo mismo para cotejar luego sus datos (esto permite superar las operaciones subjetivas de cada una)
c. Todos asisten, pero algunos realizan otras tareas o aplican otras técnicas.

Fuente:  http://metodologia02.blogspot.com/p/tecnicas-de-la-investigacion.html

sábado, 18 de mayo de 2013

Software SPSS



Statistical Package for the Social Sciences (SPSS) es un software estadístico informático muy utilizado en las ciencias sociales y en empresas que hacen investigación de mercados.

Uso

En el siguiente enlace se puede leer paso por paso el Uso del Software SPSS.

Cálculos Estadísticos




En el video que presentamos a continuación podemos resumir los cálculos estadísitcos que podemos efectuar con el Software SPSS



Registro de Datos



En el siguiente enlace se puede saber mejor como se trabajan los datos con el software.

Representación Gráfica



Aqui en este enlace podemoso ver los pasos a seguir para hacer una representación gráfica con el software SPSS.

Análisis Estadístico usando el Software SPSS



En el siguiente enlace en donde hay información bien organizada sobre el software SPSS

viernes, 17 de mayo de 2013

martes, 14 de mayo de 2013

Proyecto Socio-Tecnológico I - Trimestre III

Contenido



Esta unidad se estara desarrollada de la mano con la comunidad, requiere de permiso firmado con la comunidad o presidente de la asociación.

Al finalizar el trimestre el estudiante entregara a su profesor un avance con el siguiente contenido del proyecto desarrollado en los trimestres anteriores y adicionar los aspectos derivados de la unidad VII:

- Portada
- Preliminares
- Diagnóstico Situacional y/o Diagnóstico Comunitario Participativo:
a. Diagnostico Comunitario Historia / Presente
b. Mapa
- Ana lisis de Involucrados
a. Diagrama de Venn
b. Registro anecdotico
- Analisis de Problema
a. Matriz de priorizacion de problemas
b. Arbol de Problemas
- Análisis de Objetivos
a. Arbol de Objetivos
- Análisis de Alternativas
a. Análisis de Factibilidad
b. Ana lisis de Criterios
- La matriz del Marco Lo gico
a. Matriz del Marco Lo gico
b. Diagrama de Gantt
- Justificación e Impacto Social
- Razones que fundamentan la construcción del proyecto
- Metodología Útilizada
a. Diseño metodológico según solución informática
- Plan de Acción
a. Presentación, metas, estrategias, recursos y responsables
- Contrastación Antecedentes, bases teóricas y bases legales
- Ejecución de las actividades de soporte técnico con la comunidad
a. Descripción de actividades e historia fotográfica
- Conclusiones y Recomendaciones, según las tareas cumplidas y experiencia vivida por el participante en el desarrollo del proyecto
- Referentes Bibliográficos y electrónicos
- Anexos

Al finalizar el trayecto el participante debera organizar la presentación ante la comunidad y evaluadores que asigne la coordinación de cada aldea de la mano con la coordinación del PNFI de la ÚNERMB.

Proyecto Socio-Tecnológico I - Trimestre II

Contenido




Estas unidades se estara n desarrollando de la mano con la comunidad, requiere de permiso firmado con la comunidad o presidente de la asociación.

Al finalizar el trimestre el estudiante entregara a su profesor un avance con el  contenido del proyecto desarrollado en el trimestre anterior y adicionar los aspectos derivados de la unidad V y VI. El avance contendrá las siguientes partes:

- Portada
- Preliminares
- Diagnṕstico Situacional y/o Diagnóstico Comunitario Participativo:
   a. Diagnostico Comunitario Historia / Presente
   b. Mapa
- Analisis de Involucrados
  a. Diagrama de Venn
  b. Registro anecdótico
- Análisis de Problema
  a. Matriz de priorización de problemas
  b. Arbol de Problemas
- Análisis de Objetivos
  a. Arbol de Objetivos
- Análisis de Alternativas
  a. Análisis de Factibilidad
  b. Análisis de Criterios
- La matriz del Marco Lógico
  a. Matriz del Marco Lógico
  b. Diagrama de Gantt
- Justificación e Impacto Social
- Razones que fundamentan la construcción del proyecto
- Metodología Útilizada
  a. Diseño metodológico según solución informática
- Plan de Acción
  a. Presentación, metas, estrategias, recursos y responsables
- Contrastación, Antecedentes, bases teóricas y bases legales
- Ejecución de las actividades de soporte técnico con la comunidad
  a. Descripción de actividades e historia fotográfica

Nota importante: Si el participante al finalizar este trimestre aún no ha culminado con el objetivo, puede concluir la ejecución del proyecto en la 3era fase, en todo caso el soporte técnico deberá tener al menos 12 semanas de ejecución.

Proyecto Socio-Tecnológico I - Trimestre I

Contenido



Estas unidades se estarán desarrollando de la mano con la comunidad, requiere de permiso firmado con la comunidad o presidente de la asociación.

Al finalizar el trimestre el estudiante entregará a su profesor un avance con el siguiente contenido:

- Portada
- Preliminares
- Diagnóstico Situacional y/o Diagnóstico Comunitario Participativo:
       a. Diagnostico Comunitario Historia / Presente
       b. Mapa
- Análisis de Involucrados
       a. Diagrama de Venn
       b. Registro anecdótico
- Análisis de Problema
       a. Matriz de priorización de problemas
       b. Arbol de Problemas
- Análisis de Objetivos
       a. Arbol de Objetivos
- Análisis de Alternativas
       a. Análisis de Factibilidad
       b. Análisis de Criterios
- La matriz del Marco Lógico
       a. Matriz del Marco Lógico
       b. Diagrama de Gantt
- Justificación e Impacto Social
- Razones que fundamentan la construcción del proyecto

sábado, 11 de mayo de 2013

Definición de cada aspecto del documento final

Preliminares


Se refiere a las páginas que muestran portada, hoja de respeto, Aceptación del Tutor (en caso que se entregue el documento para optar a un título académico, debera cambiar esta hoja por la Aprobación del Tutor), Indice General, Indice de Cuadros, Indice de Graficos, Resumen.

Diagnostico participativo


Tiene como función describir a la comunidad o institución donde se realizará el proyecto sociotecnológico, incluyendo la Historia de la comunidad, Mapa de la Comunidad

Modelo del registro anecdótico

 


Árbol del Problema


1.- Identificar los principales problemas con respecto a la situación que se
presente en la comunidad
2.- Formular el problema central
3.- Anotar las causas del problema central
4.- Anotar los efectos provocados por el problema central
5.- Elaborar un esquema que muestre las relaciones de causa y efecto en forma
de un Arbol de Problemas
6.- Revisar el esquema completo y verificar su lógica e integridad.


Justificación


Consiste en exponer las razones por las cuales el colectivo de estudiantes y la comunidad considera importante realizar el proyecto, la cual debe estar relacionada con el tema generador del trayecto respectivo del PNF, cuales son los efectos, número de personas que se verán favorecidas con la realización del proyecto y las razones por las cuales se considera que eso sera así . En general, cua les son las circunstancias que llevaron a proponer el proyecto, así como su vinculación con las líneas de investigación del PNF y el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO SIMON BOLI VAR.
Hace referencia a los beneficios que traerá dicha investigación. El impacto en el entorno; Razones que Conllevan a realizar el proyecto, Desde el punto de vista teórico y sus aportes al conocimiento, Desde el punto de vista técnico - ambito de acción, Desde la razo n legal, Desde el Contexto Participante – Comunidad, Vinculación del Proyecto con el Plan de Desarrollo Económico, Líneas de Investigación de los PNF y la Transversalidad.

El plan de acción


Consiste en la organización del plan de trabajo a fin de describir la fase operativa del proyecto. Desglosar la acción en lo más concreto.
La suma de las tareas y actividades permite cumplir un objetivo específico. Los responsables dan cierto piso y compromiso a las asignaciones otorgadas para garantizar la efectividad del proyecto en su ejecución.
El desarrollo del proyecto debe ser presentado a través del plan de acciṕn y el cronograma de actividades. Para la formulación se debe partir de algunas interrogantes a los fines de contemplar todos los aspectos que permitiran culminar con exito el proyecto, y refiere los siguientes aspectos: Presentación de la solucion, metas, Estrategias de Acción, Recursos y Responsables

Contrastación 


La investigacion-accion-participativa, plantea el abordaje del contraste de conocimientos teoricos científicos y los conocimientos empíricos, como resultado de la confrontacion de saberes.

Disposiciones generales del documento

  • Tipo de Letra: Arial, Cambria o Times New Roman
  • Tamaño: 12 pts
  • Interlineado: 1,5 espacios
  • Márgenes: 
    • 4 cm (3cm + 1 cm de encuadernación) Margen izquierdo
    • 3 cm Margen superior, derecho e inferior
  • Número de Página: centrado en el margen inferior, números romanos para hojas preliminares y arábicos para el resto del contenido
  • Color de la Carátula del extenso y del cd: Azul Marino.

Registro de Proyectos en el Programa Ingeniería y Tecnología

Al inicio del trimestre de los trayectos II y IV, todo proyecto sociotecnológico, deben ser registrado en la Coordinación de Investigación del Programa de Ingeniería y Tecnología, como trabajo adscrito en las líneas de Investigación, para ello el estudiante debera consignar a su coordinador de sede o aldea el formato de pre-inscripción de proyectos de investigación.
Junto con el formato de preinscripción de proyectos, deberá consignar el certificado de cumplimiento de horas en la Coordinaciṕn de Servicio Comunitario del Programa Ingeniería y Tecnología, el cual sera otorgado por la coordinacion del PNFI de la ÚNERMB, luego de la aprobacion de las unidades de proyecto sociotecnológicos que correspondan segun el grado a optar.

viernes, 10 de mayo de 2013

Instrucciones para la elaboración de un diseño instruccional para soporte a usuarios

Previo a la actividad de soporte a usuario los triunfadores deben manejar los siguientes términos:
  1. Qué es un Diseño Instruccional
  2. Modelos de Diseño Instruccional
  3. Etapas del Desarrollo del Diseño Instruccional
  4. Elementos del Diseño Instruccional:
    • Diagnóstico
    • Objetivos Instruccionales
    • Contenidos Instruccionales
    • Estrategias de Aprendizaje
    • Estrategias de Evaluación de los aprendizajes
    • Recursos Instruccionales
    • Planificación de la instrucción
    • Plan de clases (inicio, desarrollo y cierre).
    • Plan de Evaluación 
Esta información debe ser colocada en el portafolio en el lugar previsto según los lineamientos del portafolio de proyecto socio-tecnológico. 

Instrucciones para la elaboración de un plan de mantenimiento de computadoras

Previo a la realización del Mantenimiento de computadoras deben tenerse claro los siguientes conceptos:
  1. Qué es un plan de mantenimiento de computadoras.
  2. Qué es un plan de mantenimiento preventivo de una computadora.
  3. Pasos para elaborar un plan de mantenimiento a computadoras
  4. Elaboración de formularios para:
    • Describir equipos de computación (Ficha Técnica del equipo)
    • Hacer inventario de equipos
    • Describir la necesidad del mantenimiento
    • Registrar informe del mantenimiento
Esta información debe ser colocada en el portafolio en el lugar previsto según los lineamientos del portafolio de proyecto socio-tecnológico.

martes, 7 de mayo de 2013

Aplicación de Metodología de la investigación en el desarrollo de Sistemas de Información

1.-Técnicas de investigación
2.-Análisis de Viabilidad
3.-Técnicas Interpersonales

Actividades cruzadas del ciclo de vida


Primero definiremos lo que es la palabra Gestión.

Gestión: Es una serie de trámites que se realizan para resolver algo.

Ahora definiremos lo que es un Proyecto. 

Proyecto: Es una operación que se acomete para realizar una gran obra de importancia y que posee las siguientes características: 
  • complejidad, 
  • carácter no repetitivo, 
  • establecer plazos determinados y 
  • participación de toda la organización.

Gestión de Proyectos según Lewis (2004) consiste en facilitar la planificación, el calendario y el control de todas las actividades que tienen que realizarse para conseguir el objetivo del mismo.

La gestión de proyectos puede dividirse en subáreas según Domingo (2000) como se describe a continuación:

  • Gestión del alcance y el contenido: Abarca las actividades orientadas a garantizar que se satisfagan todas las tareas necesarias y solo las necesarias para completar el proyecto, incluyendo la identificación del alcance completo, la verificación de su cumplimiento, y la gestión de los cambios al mismo que puedan producirse durante los trabajos.
  • Gestilón Técnica: Incluye las actividades orientadas a garanticar que el resultado del proyecto satisface los requisitos y necesidades planteadas por el cliente y que las mismas se organizan y resuelven de manera adecuada y eficiente.
  • Gestión de recursos temporales: Comprende las actividades necesarias para asegurar que el proyecto se ejecutará en el plazo previsto y los resultados están a disposición del cliente en la fecha comprometida. Se incluyen en este apartado; la identificación de actividades proyectuales, la estimación de su duración, su secuenciamiento, la supervision de la ejecución en el tiempo y la corrección de desviaciones.  
  • Gestión de costes: Trata los procesos orientados a asegurar que los trabajos se llevan a cabo dentro de los límites económicos impuestos al proyecto e incluye las actividades de planificación de recursos, estimación de costes y control de costes y gastos.
  • Gestión de calidad: Comprende las actividades orientadas a asegurar que el proyecto satisface los requisitos bajo los que se contrató e incluye la elaboración de un plan de calidad, su aplicación y seguimiento.
  • Gestión de recursos humanos: Incluye las actividades orientadas a hacer un uso lo más eficiente posible de las personas que participan en el proyecto, incluyendo la organización jerárquica y funcional del mismo, la selección del equipo de trabajo, la asignación de las responsabilidades y la supervisión del grupo. No comprende las actividades propias del liderazgo como son motivación, interrelación, etc. 
  • Gestión de la comunicación: Garantizar que la información del proyecto, formal e informal se genere, se recoge, se almacena, se disemina, y se utiliza de forma adecuada en volumen y tiempo.  
  • Gestión de riesgos: Identifica, analiza y cuantifica los riesgos propios de un proyecto y anticipa mecanismos de corrección de los potenciales efectos negativos, asociados a los mismos.
  • Gestión de compras: Lo relacionado con adquisiciones y subcontratos


Gráficos PERT

Project Evaluation and Review Techniques en español Técnica de Revisión y Evaluación de Proyectos es un modelo creado para la administración y gestión de proyectos inventado en 1958 por la Oficina de Proyectos Especiales de la Marina de Guerra del Departamento de Defensa de los EE. UU. como parte del proyecto Polaris de misil balístico móvil lanzado desde submarino.

Ampliar

Gráficos CPM

Critical Path Method (Método de la Ruta Crítica) es un algoritmo utilizado para el calculo de tiempos y plazos en la planificación de proyectos. desarrollado en 1957 en los Estados Unidos de América, por un centro de investigación de operaciones para las firmas Dupont y Remington Rand, buscando el control y la optimización de los costos mediante la planificación y programación adecuadas de las actividades componentes del proyecto.

Ampliar 

Gráficos de Gantt

Es una popular herramienta gráfica cuyo objetivo es mostrar el tiempo de dedicación previsto para diferentes tareas o actividades a lo largo de un tiempo total determinado. 

Ampliar

Software de gestión de proyectos

Según Wikipedia es un término utilizado en la ingeniería de software que cubre varios tipos de software, entre ellos el utilizado para la planificación de proyectos, manejo y control de presupuesto, asignación de recursos, software para colaboración, software para comunicación, manejo de la calidad y documentación o administración de sistemas, los cuales son usados para manejar la complejidad que conlleva un proyecto grande.

Ampliar

Software Libre para Gestión de Proyectos

OpenProj es un software de administración de proyectos diseñado como sustituto de sobremesa completo para Microsoft Project, capaz de abrir archivos de proyecto nativos de dicho programa. Se ejecuta en la plataforma Java, lo que permite ejecutarlo en una variedad de diferentes sistema operativos.

La versión actual incluye:
  • Costos de valor acumulado
  • Diagrama de Gantt
  • Gráfico PERT
  • Estructura de descomposición del recurso gráfico (EDR)
  • Informes de uso de tareas
  • Diagrama de Estructura de descomposición del trabajo (EDT)1

GanttProject es gratuito y fácil para hacer diagramas de Gantt, programación y gestión de proyectos. Sus principales características incluyen:
  • Jerarquía y dependencias de tareas
  • Diagrama de Gantt
  • Carga gráfica de recursos
  • Generación de gráfico PERT
  • Reportes HTML y PDF
  • Importación de archivos MS Project importación / exportación a PNG y CSV.
  • Grupos de trabajo basados en WebDAV
TaskJuggler es una moderna y poderosa herramienta de administración de proyectos. Su enfoque en la planeación y el seguimiento la hacen una herramienta superior a los editores clásicos de Gantt.

Características y aspectos que lo destacan:
  • Administración de tareas, recursos y costos en un solo paquete.
  • Nivelación automática de recursos, resolución de conflicto entre tareas y filtrado de las mismas.
  • Vistas flexibles y reportes donde se puede encontrar la información necesaria para el análisis de la planeación.
  • Plantillas de proyectos y la capacidad de realizar las propias.
  • Interfaz gráfica amigable para la edición del fuente del proyecto
  • Reportes de estatus y seguimiento del proyecto.
  • Número de escenarios ilimitados para el mismo proyecto permitiendo un análisis desde diversos puntos de vista.
  • Capacidad para exportar los reporte en archivos separados por comas.
  • Manejo flexible de horas de trabajo y vacaciones.
  • Administración y cambio de costos durante el proyecto.
  • Soporte para MACROS

Planner es una herramienta para planear, programar y realizar el seguimiento de proyectos. Es una aplicación GTK+ escrita en C y licenciada bajo GPL (versión 2 o posterior).

Planner fue creado originalmente por Richard Hult y Mikael Hallendal. En la actualidad está siendo desarrollado por GNOME.

El programa permite:
  • Almacenamiento en XML o BD Postgresql
  • Gestión de calendarios
  • Gestión de recursos
  • Seguimiento del avance del proyecto
  • Enlazar tareas
  • Exportación a diferentes formatos (PDF, HTML)

Plan es una aplicación de la suite Calligra llamado antes KPlato utilizado para la gestión de proyectos moderadamente grandes.

Características principales:
  • Gráfica de Gantt con lista de tareas y designación de recursos por tarea.
  • Vista de recursos con designación de tarea por recurso.
  • Vista de cuentas mostrando el costo planeado con fecha de corte configurable y periodicidad.
  • Las tareas son organizadas en una estructura de trabajo desglosada (WBS).
  • Los recursos son organizados en una estructura de recursos desglosada(RBS).
  • Las cuentas son organizadas en una estructura de costos desglosada(CBS).
  • Sumario de Tareas, Tareas y milestones.
  • Diálogos para crear y editar el proyecto, los tipos de tareas, calendarios, recursos, cuentas y progresos.
  • Diferentes limitantes de planeación por tiempo son soportadas:

Gestión de expectativas

 
Administrar las expectativas se refoere a la información que maneja el cliente en cuanto al proyecto como vá su desarrollo. El gerente de proyecto debe asegurarse de que el personal del cliente está involucrado en el proyecto y que sus expectativas estén siempre alineadas con la realidad. El punto central es asegurarnos de que el gerente de proyecto informe a sus clientes cualquier noticia importante (buena o mala) antes de que éstos se enteren por otra fuente.

En el centro de nuestra estrategia corporativa debemos:

1. Construir una relación más allá del vinculo cliente / proveedor
Durante mucho tiempo se ha sostenido que los hombres de negocios gustan trabajar con personas que respetan. Por lo tanto, el desarrollo de una relación personalizada con el cliente debe seguir un largo camino en la construcción de una relación comercial fuerte. Conocer la situación del cliente, cómo pasa su tiempo libre, donde están sus intereses y, lo más importante, lo que lo motiva a diario, es crucial para entender sus expectativas y traducirlas en ganancias para la compañía.
2. Comunicar periódicamente y abordar los problemas directamente
La falta de comunicación es por lo general la raíz de la mayoría de los problemas asociados con los clientes. Cualquier buena relación con el cliente tendrá contratiempos climáticos. Pero cuando la comunicación es directa y transparente, la confianza se forma y ayuda a crear una base para una relación duradera.
3. Ponerse de acuerdo sobre la estrategia, los objetivos y los plazos
Hasta que la compañía y los clientes no estén de acuerdo con la estrategia, los objetivos y las características de la campaña de Marketing, siempre se estará en riesgo de no entender lo que es el éxito y cómo ha de medirse. Es por ello necesario poseer la capacidad operativa de describir los detalles de los programas de beneficios diseñados, aliviando cualquier confusión sobre las expectativas del cliente para evitar así una conversación difícil.
4. Ser un consejero
Cuando usted ofrece un buen asesoramiento al cliente, se convierte en un socio ineludible. Este estilo de diálogo abierto ayuda a establecer el respeto necesario para garantizar una mejor gestión de las expectativas del cliente.
5. Sea un buen oyente
Escuchar es una de las herramientas más incomprendidas y menos utilizada en el manejo de las expectativas del cliente. Muchos clientes no están seguros de que sus opiniones estén siendo tenidas en cuenta. Esto implica que, como tal, debe desarrollarse, sin más, una estrategia de marketing intuitiva con capacidad de escucha, a fin de identificar los mensajes clave que se comunican y los deseos del cliente, relativos a nuestra compañía.

Referencias Bibliográficas
  1. Casal, Lorena. (2006) Gestión de Proyectos: Elementos básicos a tener en cuenta como punto de partida para realizar eficazmente su proyecto.  Recuperado de: http://books.google.co.ve/books?id=HeMK0tbeGikC&pg=PA1&dq=definici C3%B3n+de+gesti%C3%B3n+de+proyectos&hl=es-419&sa=X&ei=yMyWUZ71OYPW9QSm4IGwAw&ved=0CCIQ6AEwAA#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20gesti%C3%B3n%20de%20proyectos&f=false
  2. http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_Gantt
  3. http://es.wikipedia.org/wiki/T%C3%A9cnica_de_revisi%C3%B3n_y_evaluaci%C3%B3n_de_programas
  4. http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9todo_de_la_ruta_cr%C3%ADtica
  5. http://es.wikipedia.org/wiki/Software_de_administraci%C3%B3n_de_proyectos
  6. http://www.callcentersip.net/2013/04/17/hacia-una-gestion-integral-de-las-expectativas-del-cliente 
  7. http://usemoslinux.blogspot.com/2012/01/5-herramientas-para-realizar-diagramas.html

Ciclo de vida del desarrollo de sistemas


Según Alarcón el ciclo de vida de un sistema de información representa los dos estados por los que un sistema puede pasar (1) el proceso de desarrollo de un sistema de información y (2) el uso y el mantenimiento del sistema de información.

Estados en el Ciclo de Vida de un Sistema de Información

El Proceso para el desarrollo de un Sistema de Información está formado por cuatro grandes etapas:
  1. Planificación
  2. Análisis
  3. Diseño
  4. Implementación
Las etapas están formadas por fases. El número de fases de cada etapa el nombre que reciben y las actividades asociadas a cada fase pueden variar de forma importante según los autores y las organizaciones que los usen. Cada posible conjunto de fases, actividades, métodos, herramientas y best practices forman una metodología diferente.

A continuación se enumeran algunos métodos para el desarrollo de sistemas de información:

Método del Ciclo de Vida
Método de desarrollo por análisis estructurado
Método del prototipo de sistemas
Métodología por James Senn



Referencias Bibliográficas

  1. Alarcon, Vicenc. (2006) Desarrollo de Sistemas de Información. Una metodología basada en el modelado.
  2. Senn, James. Análisis y Diseño de Sistemas de Información.McGrawHill. Segunda Edición.
 

Fundamentos del desarrollo de sistemas

Análisis, instalación y configuración de paquetes de desarrollo y diseño de sistemas de información

MySQL 

http://www.mysql.com/

PostgreSQL 

http://www.postgresql.org/

http://www.postgresql.org.es/

pgAdmin 

http://www.pgadmin.org/

Apache

http://httpd.apache.org/

PHP 

http://www.php.net/

phpmyadmin  

http://www.phpmyadmin.net.

LAMP 

http://en.opensuse.org/SDB:Linux_Apache_MySQL_PHP
https://help.ubuntu.com/community/ApacheMySQLPHP
http://wiki.debian.org/LaMp
http://fedorasolved.org/server-solutions/lamp-stack
http://jesseforrest.name/setup-a-production-centos-lamp-web-server/212

XAMP  

http://www.apachefriends.org/es/xampp.html

WAMP  

http://www.wampserver.com/en/

APPSERV   

http://www.appservnetwork.com/

ECLIPSE  

http://www.eclipse.org/

Sistemas I. Módulo III

Unidad I 

Unidad II

Unidad III

Unidad IV

Unidad V