Según Senn el método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de las siguientes actividades: 
- Investigación Preliminar
- Determinación de los requerimientos del sistema
- Diseño del Sistema
- Desarrollo de Software
- Prueba de los sistemas
- Implantación y Evaluación.
Investigación Preliminar
- Aclaración de la solicitud: Antes de continuar con un proyecto hay que analizar lo que el solicitante desea en realidad y plantearlo claramente.
- Estudio de Factibilidad: Este estudio lo lleva a cabo un equipo pequeño de personas con experiencia en el análisis de sistemas de información. Deben tomarse en cuenta tres aspectos:- Factibilidad Técnica: Que exista el personal para desarrollarlo
 
- Factibilidad Económica: Que se puedan cubrir los costos asociados al desarrollo del sistema
 
- Factibilidad Operacional: Si será usado el sistema una vez que se realice el mismo.
 
- Factibilidad Técnica: Que exista el personal para desarrollarlo
- Aprobación de la Solicitud: No todos los proyectos son deseables o factibles. En algunos casos el desarrollo puede comenzar inmediatamente. Una vez que se ha aprobado la solicitud se estiman los costos, tiempo y el personal necesario para realizar el mismo.
Los analistas al trabajar con empleados y administradores deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas:
- ¿Que es lo que se hace?
- ¿Cómo se hace?
- ¿Con qué frecuencia se presenta?
- ¿Que tan grande es el volumen de transacciones o de decisiones?
- ¿Cuál es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?
- ¿Existe algún problema?
- Si existe un problema ¿Que tan serio es?
- Si existe un problema ¿Cual es la causa que lo origina?
Diseño del sistema
El
 diseño del sistema produce los detalles que establecen la forma en que 
el sistema cumplirá con los requerimientos identificados en la fase de 
análisis. 
Los analistas comienzan 
identificando los reportes y salidas que debe producir el sistema. Los 
analistas hacen un bosquejo del reporte o pantalla que esperan que 
aparezca cuando el sistema esté terminado.
El
 diseño del sistema indica además los datos de entrada, aquellos que 
serán calculados y los que serán almacenados. Se escribe con detalle los
 procedimientos de cálculo y los datos individuales.Los procedimientos 
que se escriben indican como procesar los datos y producir las salidas.
La información detallada se proporciona al equipo de programación para comenzar la fase del desarrollo de software.
Desarrollo del software
Los
 encargados de desarrollar software pueden instalar (o modificar y 
después instalar) software comprado a terceros o escribir programas 
diseñados a la medida del solicitante.
La
 documentación es esencial para probar el programa y llevar a cabo el 
mantenimiento una vez que la aplicación ha sido instalada.
Durante
 esta fase el sistema se usa en forma experimental para determinar que 
no produzca fallas y que cumpla con las especificaciones y en la forma 
en que los usuarios quieren que lo haga.
 Se
 alimentan como entrada un conjunto de datos de prueba para su 
procesamiento y después se examinan los resultados. Es preferible 
descubrir cualquier problema que después que la empresa limplante el 
sistema y dependa de él. 
Implantación y Evaluación
La
 implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, 
entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los 
archivos necesarios para utilizarla.
Una
 vez instaladas las aplicaciones se utilizan por muchos años; sin 
embargo, a pesar de ello las organizaciones cambian, los usuarios 
cambian a medida que pasa el tiempo es por esta razón que hay que hacer 
mantenimiento a las aplicaciones; realizar cambios en el software, 
archivos o procedimientos para satisfacer las nuevas necesidades de los 
usuarios.
La evaluación de un sistema ocurre a lo largo de las siguientes dimensiones:
- Evaluación Operacional: Valoración de como funciona el sistema incluyendo su facilidad de uso.
- Impacto Organizacional: Identificación y medición de los beneficios para la organización en el área de finanzas.
- Opinión de los administradores: Evaluación de los directivos y administradores asi como usuarios en general.
- Desempeño del desarrollo: Evaluación del proceso de desarrollo tiempo y esfuerzo. Tambien la valoración de técnicas y herramientas utilizadas para el desarrollo.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario